lunes, 18 de mayo de 2015

Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos

Los sistemas de información han venido a transformar la forma de trabajo de las empresas, obligando a las mismas a una continua actualización de sus herramientas tecnológicas para lograr el mayor éxito posible. Existen tres grandes cambios a los cuales las empresas han tenido que enfrentar: La plataforma móvil emergente, el crecimiento del software y el crecimiento de la "computadora en nube", lo cual puede generar a las organizaciones eficiencia en los procesos organizacionales y mejora en la toma de decisiones.

Todos estos cambios generan las condiciones para una empresa digital donde casi todas las transacciones significativas de la empresa con clientes, proveedores  y empleados estén habilitados en forma digital , lo cual permite trabajar en el desarrollo y ejecución de  diversos procesos de negocios ( generar pedidos, contratar empleados, desarrollar un nuevo producto)  serie de tareas y comportamientos relacionados en forma lógica que las organizaciones realizan en el tiempo para cumplir objetivos específicos.

Las empresas digitales ofrecen mayor flexibilidad en la organización y la administración global, En ellas el desplazamiento en tiempo como en espacio son la norma. "El desplazamiento en tiempo se refiere a los negocios que se realizan de manera continua 24/7. El desplazamiento en espacio significa que el trabajo se realiza de manera física en cualquier mundo  donde se realice mejor."

Las organizaciones han aumentado su dependencia a la tecnología de información, debido a que se ha convertido en su base para los negocios; ademas para lograr cumplir con los siguientes objetivos de sus negocios organizacionales : excelencia operacional (Eficiencia en las operaciones es igual a mayor rentabilidad), nuevos productos, servicios, y modelos de negocios( funciona como herramienta para la creación de nuevos productos y servicios) , intimidad con clientes y proveedores (buen servicio atrae y mantiene clientes, involucramiento de los proveedores con la organización genera reducción de costos ), toma de decisiones mejorada (permite obtener información oportuna, veraz, en tiempo y forma para la adecuada toma de decisiones), ventaja competitiva ( el lograr los anteriores objetivos le puede dar una ventaja sobre sus competidores) y sobrevivencia (Se realizan cambios para mantenerse actualizados y mantener un nivel sobre la competencia).

Perspectivas sobre los sistemas de información

Con el fin de tener un mayor entendimientos se debe tener claro que la tecnología de información es todo el hardware o software que necesita una organización para cumplir con sus objetivos de negocios y los sistemas de información son un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan, procesan, almacenan, distribuyen la información para apoyar los procesos de toma de decisiones y de control en una organización.

Los datos son un flujo de elementos que representan los eventos que ocurren en ,las organizaciones. Existen tres actividades en los sistemas de información que producen los datos necesarios para la toma de decisiones, control, análisis y creación de nuevos productos y servicios, ellos son : entrada, procesamiento y salida.
La entrada captura o recolecta los datos, el procesamientos convierte esa entrada en bruto en un formato significativo y la salida transfiere la información procesada a las personas que harán uso de ella. Los sistemas de información también requieren retroalimentación , la salida  se devuelve al miembro adecuado de la organización para la mejora o corrección de la actividad de entrada. 

Dimensiones de los sistemas de información

Se deben conocer las dimensiones de las organización, administración y tecnología de información de los sistemas, por lo cual se examinara cada una de ellas

Organizaciones: Los sistemas de información son una parte integral de las organizaciones. Sus elementos claves son : su gente, sus procesos de negocio, su estructura, sus políticas y su cultura.
Las organizaciones tiene una estructura clara por niveles que define las labores y su jerarquía: 

Ilustración 1


Administración: El papel de la gerencia es darle sentido a las situaciones y responder ante ellas,asignando recursos financieros y humanos para coordinar el trabajo y tener éxito. Ademas de ello el gerente tiene la tarea de reinventar la empresa, crear nuevos productos, para lo cual la tecnología de información puede ser un gran aliado para el diseño y creación.  

Tecnología de información: Es una de las herramientas que utiliza el gerente para lidiar con el cambio 


No solo es tecnología : Una perspectiva de negocios sobre los sistemas de información


Las organizaciones inviertes en tecnología y sistema de información, ya que les genera un valor económico a la empresa. Este valor es cuantificado al ser superior a cualquier inversión de un activo que tenga la organización, aumentando la productividad, los ingresos y obteniendo un mayor posicionamientos estratégico a largo plazo en el mercado. 
Si bien se ha mencionado anteriormente la importancia de los sistemas de información en la eficiencia de la productividad y la toma de decisiones, este tiene como su principal objetivo el de contribuir al valor corporativo.

Hay que se saber que invertir en tecnología de información no va asegurar siempre rendimientos debido a variaciones que pueden presentar debido a que son activos complementarios( son aquellos requeridos para derivar valor a partir de una inversión primaria) las inversiones en tecnología de información por si solas no pueden aumentar la efectividad de las organizaciones, a menos que se apoye con otros valores, estructuras y patrones de comportamiento en la organización, además de otros activos complementarios, se estima que las organizaciones que adquieren estos activos complementarios a las que no lo hacen obtienen mayores rendimientos.Estas inversiones en organización y administración también se conocen como  capital organizacional y gerencial.

Metodologías contemporáneas para los sistemas de información 


Los sistemas de información son sistemas sociotécnicos. Aunque estén compuestos de máquinas, dispositivos, tecnología física dura, requiere de inversiones sociales organizacionales e intelectuales para que funcionen de manera adecuada 

Metodología técnica: Enfatiza en los modelos basados en las matemáticas para estudiar los sistemas de información, así como la tecnología física, así como las capacidades formales de estos.

Metodología de comportamiento: Se encarga de los aspectos del comportamiento que surgen en el desarrollo y mantenimiento a largo plazo  de los sistemas de información



Bibliografía

Laundon, K. (2012). Sistemas de Información Gerencial. México: Pearson.















3 comentarios:

  1. Definitivamente los sistemas informáticos se han convertido en una necesidad y no un plus para las organizaciones. Las actividades y la comunicación que ejercemos diariamente en cualquier ámbito lo realizamos por cualquiera de estas herramientas, facilitando la organización, la eficiencia y el tiempo de cumplimiento de las tareas.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Una empresa no se puede quedar estancada, tiene que estar innovando, ya que la competencia lo hace, siempre de acuerdo a las necesidades actuales y reales de cada organización. Por ejemplo una plataforma obsoleta provoca incertidumbre, servicios malos y hasta la pérdida de cliente, lo cual no es el objetivo de la organización

    ResponderBorrar