Dimensiones morales de la era de la información
- Derechos y obligaciones de información; Define que derechos tienen sobre la información y que pueden proteger
- Derechos y obligaciones de propiedad: Como se protege los derechos intelectuales
- Rendición de cuentas y control: Define quién es el responsable de rendir cuentas
- Calidad del sistema: Cuales son los estándares que se deben tener para proteger la propiedad intelectual
- Calidad de vida: Que valores y prácticas deben proteger la tecnología de información
Tendencias tecnológicas que generan aspectos tecnológicos
La tecnología de la información ha intensificado las preocupaciones éticas a pesar de que los aspectos éticos existen desde siempre. Hay tendencias tecnológicas clave responsables de estas tensiones éticas que se detallaran a continuación:
La ética en una sociedad de información
La ética es una preocupación de los humanos con libertad de elección.
Sabemos que las personas son responsables de las consecuencias de sus acciones y elecciones éticas La responsabilidad significa que aceptamos los posibles costos, deberes y obligaciones de nuestras decisiones.
- La rendición de cuentas se refiere primer a saber quien realizó una acción o quién es el responsable; en muchos casos es imposible saber quien lo realizó y ahí es donde empieza la preocupación e inseguridad.
- La responsabilidad legal es una característica de los sistemas políticos, que está relacionado con las leyes y que permite que los individuos puedan pagar los daños ocasionados a otras personas o instituciones.
Estos conceptos conforman el fundamento de un análisis ético de los sistemas de información.
Análisis éticos
El siguiente proceso nos ayudará a saber cómo analizar situaciones que implican aspectos éticos.
1. Identifique y describa claramente los hecho.- ¿Quién hizo a quien? ¿cómo? ¿cuándo? ¿Dónde?
2. Defina el conflicto a dilema e identifique los valores de orden superior implicados.- analizar los aspectos éticos, sociales y políticos.
3. Identifique a los interesados.- averigüe la identidad de éstos y que es lo que quieren esto es útil para el diseño de la solución.
4. Identifique opciones razonables que se puedan tomar.- buscar las mejores opciones teniendo en cuenta que la solución ética no significa que estén de acuerdo con dicha solución los interesados.
5. Identifique las posibles consecuencias de sus opciones.- preguntarse ¿Qué pasaría si siempre eligiera esa opción?
Principios éticos
Después de haber realizado el análisis ¿Qué principios o normas éticos, debe aplicarse para tomar una decisión? ¿Qué valores de orden superior debe informar su juicio? Se debe tener en cuenta algunos principios éticos como:
1. Trate a los demás como quisiera que lo traten a usted.-(regla de oro) ponerse en el lugar de los demás, actuar con justicia.
2. Si una acción no es correcta para todos no es correcta para nadie.-pregúntate si todos hicieran esto ¿podría sobrevivir la sociedad?
3. Si una acción no se puede repetir entonces nunca se debe efectuar.-esta regla es un arma de doble filo tener en cuenta lo ético.
4. Tome la acción que alcance los valores mejores o los superiores.- se debe entender también las consecuencias de nuestras decisiones.
5. Tome la acción que menos daño produzca o tenga el menor costo potencial.- (principio de la aversión al riesgo).
6. Suponga que todos los objetos tangibles e intangibles son propiedad de alguien más.- (regla de que nada es gratis)
Código de Conducta profesional
Los profesionales adquieren derechos y obligaciones especiales (Códigos de Ética Profesional) debido a sus argumentaciones especiales de conocimiento, sabiduría y respeto esto lo promulgan asociaciones de profesionales como la American Medical Association (AMA).
Los Sistemas de Información han creado nuevos dilemas éticos en los cuales un conjunto de intereses se opone a otro. Por ejemplo muchas compañías vigilan lo que hacen sus empleados por internet para evitar que desperdicien su tiempo en actividades no lucrativas y sobre esto se generan muchas posiciones que están a favor como las empresas mismas y otras que están en contra como los empleados.
Dimensiones morales de los sistemas de información
En cada dimensión se identifican los niveles de análisis éticos, sociales y políticos.
Debemos tener en cuenta que la privacidad es el derecho de los individuos a que se les deje solos, sin vigilancia o interferencia por parte de los demás individuos u organizaciones incluyendo al gobierno y las TICs amenazan estos derechos pero exixten leyes sobre todo en Estados Unidos que te dan las condiciones de uso de las mismas.
Retos de Internet a la privacidad
La tecnología de internet ha planteado nuevos retos a la protección de la privacidad individual.
Es posible registrar todas la actividades en línea de millones de personas, incluyendo a que grupos de noticias y archivos ha tenido acceso que sitios y páginas web ha ingresado, etc. Porque la información enviada a través de la red de redes pasa por diferentes sistemas de cómputo antes de arribar a su destino final y cada uno de estos sistemas tiene la capacidad de vigilar, capturar y almacenar las comunicaciones que pasan a través de ellos.
Los sitios web también pueden capturar información sobre los visitantes sin su conocimiento a través de los Cookies (archivos diminutos que se alojan en el disco duro de una computadora cuando un usuario visita ciertos sitios web).
Soluciones Técnicas
Hoy en día existen leyes que protegen la privacidad de los individuos, pero también se pueden disponer de nuevas tecnologías para proteger la privacidad de los usuarios durante la conexión con los sitios web como por ejemplo las plataformas para las preferencias de privacidad conocida como P3P.
Derechos de propiedad: Propiedad Intelectual
Se considera que la propiedad intelectual es una propiedad intangible creada por individuos o corporaciones.
Las TICs han dificultado la protección de la propiedad intelectual debido a que la información computarizada se puede copiar o distribuir fácilmente en las redes.
La propiedad intelectual está sujeta a varias protecciones bajo 3 prácticas legales:
1. Secretos Comerciales.- es todo producto del trabajo intelectual (una fórmula, un dispositivo, un patrón o la compilación de datos) utilizado para un propósito comercial; siempre en cuando no se base en la información de dominio público.
2. Derechos de Autor.- (derechos reservados) son una concesión reglamentaria que protege a los creadores de la propiedad intelectual que otros copien su trabajo con cualquier propósito durante la vida del autor y hasta 70 años después de la muerte de éste.
3. Patentes.- una patente da al propietario monopolio exclusivo durante 20 años de las ideas fundamentales de un invento.
Redención de cuentas, responsabilidad legal y control
Las nuevas tecnologías están desafiando a la ley de responsabilidad legal y las prácticas sociales existentes para hacer que los individuos y las instituciones rindan cuentas.
Si una persona resulta dañada por una máquina controlada, en parte por el software, ¿Quién debe rendir cuentas y por tanto responder legalmente? O se les debe considerar libre de culpas de cualquier responsabilidad legal.
Bibliografía
Laundon, K. (2012). Sistemas de Información Gerencial. México: Pearson.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario