domingo, 31 de mayo de 2015

Fundamentos de inteligencia de Negocios: Base de datos y administración de la información

Un sistema de información efectivo provee a los usuarios información precisa, oportuna y relevante. La información precisa esta libre de errores,es oportuna porque esta en el momento justo cuando se requiere tomar decisiones gerenciales y relevante cuando es útil para cuando se requiere tomar estas decisiones.

Organización de archivos


Un bit representa la unidad más pequeña de datos de una computadora

Un grupo de bites representa un solo carácter
Un grupo de caracteres puede ser un palabra
Un grupo de palabras se denomina campo
Un grupo de campos representa un registro
Un grupo de registros representa un archivo
Un grupo de archivos constituye una base de datos

Problemas con el entorno de archivos tradicional

  • Redundancia e inconsistencia de los datos 
  • Dependencia Programa-Datos 
  • Falta de flexibilidad 
  • Seguridad defectuosa
  • Falta de compartición y disponibilidad de datos

METODOLOGÍA DE LA BASE DE DATOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE DATOS


La base de datos es una colección de datos organizados para dar un servicio a muchas aplicaciones de manera eficiente al centralizar los datos y controlar los que son redundantes.



Sistemas de administración de base datos: Es un software que permite a una organización centralizar los datos, administrarlos en forma eficiente y proveer acceso a los datos almacenados mediante programas de aplicación.

El software de administración de base de datos se encarga que las bases de datos física este disponible para las diferentes visitas lógicas requeridas por los usuarios


Capacidades de los sistemas de administración de base de datos: Un  DBMS incluye capacidades y herramientas para administrar, acceder, organizar a los datos en la base de datos . Los mas importantes son: su lenguaje de definición de datos, el diccionario de datos y el lenguaje de manipulación de datos.


Los DBMS tienen una capacidad de definición de datos para especificar la estructura del contenido de base de datos . Esta información sobre la base de datos se puede documentar en un diccionario de datos , el cual es un archivo automatizado o manual que almacena definiciones de datos y sus características.

Consultas e informes: Un DBMS cuenta con una herramienta para acceder a la información en base de datos y manipularla . La mayoría de los DBMS tienen un lenguaje especializado conocido como lenguaje de manipulación de datos el cual se utiliza para agregar, modificar eliminar y recuperar los datos en la base.


Diseño de la base de datos :Para crear una base de datos hay que comprender las relaciones entre la información, el tipo de datos que se mantiene en la base, como se utilizara y la forma en que tendrá que cambiar la organización para administrarlos.


El diseño de base de datos conceptual describe la forma en que se deben agrupar los elementos de los datos de la base.



USO DE BASE DE DATOS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE NEGOCIOS Y LA TOMA DE DECISIONES


Las empresas utilizan las bases de datos para llevar registros de las transacciones de la empresa, así como para proveer información que ayude a la compañía operar sus negocios con más eficiencia. 

Un almacén de datos es una base de datos que almacena la información actual e histórica de interés potencial para las personas encargadas de tomar decisiones.
Un mercado de datos es un subconjunto de un almacén de datos, en el cual se coloca la proporción con alto grado de enfoque: en los datos de la organización en una base de datos separada para una población especifica de usuarios.

Herramientas para la inteligencia de negocios: análisis de datos multidimensional y minería de datos: Las principales herramientas para la inteligencia de negocios incluye el software para la consulta e informes de base de datos, herramientas para el análisis de datos multidimensional y las herramientas para la minería de datos.

Procesamiento analítico en línea soporta el análisis de datos multidimensional , el cual le permite a los usuarios ver los mismos datos de distintas formas mediante el uso de distintas dimensiones .

Minería de datos esta orientada al descubrimiento , ya que provee perspectivas hacia los datos corporativos que no se pueden obtener mediante OLAP, al encontrar patrones y relaciones ocultas en la base de datos grandes e inferir 


La base de datos y web 





ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE DATOS 


Establecimiento de una política de información: Mediante esta se establecen las reglas de la organización para organizar, discriminar, adquirir, estandarizar, clasificar e inventar la información 

La administración de datos es responsable de las políticas y procedimientos específicos a través de los cuales se pueden administrar los datos como un recurso organizacional.
la gobernanza de datos se encarga de las políticas y procedimientos para administrar la disponibilidad, utilidad, integridad y seguridad de los datos empleados en una empresa.



Aseguramiento de la calidad de los datos : El análisis de calidad de datos comienza con una auditoria de la calidad de datos y la limpieza de datos que consiste en actividades para detectar y corregir datosen una base que sean incorrectos.


Las bases de datos de las compañías son un conjunto de información que se almacena para tener la facilidad de buscar la información más rápido y de manera precisa para facilitar el funcionamientos de la misma con una mayor agilidad y precisión. 

Bibliografía

Laundon, K. (2012). Sistemas de Información Gerencial. México: Pearson


Infraestructura de TI y tecnologías emergentes



La infraestructura de TI consiste en un conjunto de dispositivos físicos y aplicaciones de software requeridas para operar todas las empresas. Sin embargo esta infraestructura también es un conjunto de servicios a nivel empresarial presupuestada por la gerencia, que abarca las capacidades tanto humanas como técnicas. Estos servicios abarcan:


  • Plataformas computacionales que se utilizan para tener comunicación con todos los miembros internos y externos de la organización. Por ejemplo la laptop, dispositivos móviles portátiles y computadoras de escritorio. 
  • Servicios de telecomunicación que proporcionan conectividad de voz, datos y vídeo a todos los miembros de la organización. 
  • Servicios de gestión de datos que gestionan y almacenan los datos corporativos, ademas de analizarlos. 
  • Servicios de software de aplicación que ofrece herramientas de servicios empresarial. Por ejemplo: La administración de la relación con el cliente, la gestión de cadena de suministro y la planificación de los recursos empresariales.
  • Servicios de administración de instalaciones fisicas que desarrollen y gestionen las instalaciones fisicas requeridas para los servicios de computo, telecomunicaciones y administración de datos. 
  • Servicios de TI que planeen y desarrollen la infraestructura
  • Servicios de estándares de TI que proporcionen a la empresa y sus unidades de negocios, las políticas de como y cuando utilizar la tecnología.  
  • Servicios de educación de  TI que provean capacitación en cuanto al uso de los sistemas 
  • Servicios de desarrollo e investigación de TI que proporciones a la empresa investigación sobre futuras proyectos e inversiones de TI.
Esta perspectiva de plataforma de servicios facilita la comprensión del valor de los negocios que proporcionan las inversiones de infraestructura.

Evolución de la infraestructura de TI

Han trascurrido cinco etapas en esta evolución , cada una de las cuales representa una distinta configuración del poder de computo y elementos de infraestructura, las cuales son la computación con mainframes, las computadoras personales, las redes cliente/servidor, la computación empresarial y la computación en la nube y móvil.

Impulsores tecnológicos de la evolución de la infraestructura

La ley de Moore y el poder de los microprocesadores: 
La ley de almacenamiento de digital masivo: Disminuye el costo de los chips
La ley de Metcalfe y la economía de red : El poder o valor de una red aumenta en forma exponencial de acuerdo a los miembros de la red 
Reducción en los costos de las comunicaciones e Internet: Los costos de almacenamiento se reducen exponencialmente .
Estándares y efectos de la red: Permiten la compatibilidad de los productos y la habilidad para comunicarse en una red. 

Componentes de la infraestructura

La infraestructura de TI actualmente esta compuesta por siete componentes: 

Plataformas de Hardware de la computadora: El mercado de los servidores utiliza principalmente procesadores Intel o AMD pero también incluye microprocesadores SUN SPARC y chips IBM POWER 
Plataformas de sistemas operativos: Windows, Unix o Linux , Chorme Os, Android
Aplicaciones de Software empresarial: SAP, Oracle, Middleware
Administración y almacenamiento de datos: Base de datos, disco duro, 

Plataformas de redes y telecomunicaciones: Windows server, Linux, Unix. Los proveedores más importantes son Cisco, Alcatel-Lucent, Nortel y Juniper Networks 
Plataformas de Internet: Microsoft expresion web, microsoft.net , Java y Adobe
Servicios de consultoría e integración de sistemas: Estos servicios lo ofrecen Accenture, IBM Global Services, HP Infasys y Wipro

Tendencias de las plataformas de Hadware Contemporáneas

  • La plataforma digital móvil emergente                                                                                            
  • Computación en malla: Se refiere al proceso de conectar computadoras separadas por límites geográficos en una sola red para crear una super computadora virtual , al combinar el poder computacional de todas las computadoras en la malla.
  • Virtualización: Es el proceso de presentar un conjunto recursos de computo de modo que se pueda acceder a ellos en forma que no este restringido por la configuración física o la ubicación geográfica. La virtualización permite a un solo recurso físico aparecer ante el usuario como varios recursos lógicos, como las redes de área de almacenamiento 

  •  Computación en la nube: Es  donde los usuarios obtienen procesamiento computacional, almacenamiento, software, y otros servicios como una reserva de recursos virtualizados a través de una red, principalmente Internet.Se describe mediante las siguiente características: Autoservicio bajo demanda, acceso ubico a una red, agrupamiento de recursos independientemente de la ubicación, elasticidad rápida y servicio medido.                                    La computación en la nube consiste en tres servicios: Infraestructura en la nube como un servicio, plataforma en la nube como un servicio y Software en la nube como un servicio.                                                                                                                                                                   Una nube pública se mantiene a través de un proveedor de servicios externo como Amazón, Una nube privada es una red propietaria que enlaza servidores, almacenamiento, redes, datos y aplicaciones como un conjunto de servicios virtualizados que los usuarios comparten dentro de una compañía.                                                                                                                                  
  • Computación autonómica: Es un esfuerzo a nivel industrial para desarrollar sistemas que se puedan configurar, optimizar, ajustar, arreglarse por sí solos cuando se descompongan y protegerse de los intrusos internos y de la autodestrucción. Por ejemplo el software de protección antivirus.                                                                                                                         
  • Procesadores de alto rendimiento y ahorro de energía: Es un circuito integrado al que se conectan dos o más núcleos de procesadores para mejorar el desempeño, reducir  el consumo de energía y procesar varias tareas de manera eficiente.
Tendencias de las plataformas de software Contemporáneas

  • Linux y el software de código fuente abierto: El software de código fuente abierto es software producido por una comunidad de programadores en todo el mundo.Es gratis y los usuarios pueden modificarlo y no esta restringido a un sistema operativo. Un ejemplo en Linux 
  • Software para web: Java y Ajax:  Java es un lenguaje de programación orientado a objetos diferentes del sistema operativo e independientemente del procesador y Ajax es otra técnica de desarrollo web para crear aplicaciones Web interactivas.
  • Los servicios de web y la arquitectura orientada a los servicios de outsourcing de software y servicios en la nube: se refieren a un conjunto de componentes de software con acoplamiento dúbil, que intercambian información entre sí mediante  el uso de estándares y lenguajes de comunicación web universales.
Aspectos Gerenciales

  1. Como lidiar con el cambio en la plataforma e infraestructura gerencial y gobernanzas 
Las empresas que utilicen plataformas de computación móvil y de computación en la nube requieren nuevas políticas y procedimientos para administrar estas plataformas, realizando un inventario de sus activos móviles y aplicar estos procedimientos. Las empresas que utilicen la plataforma en computación en la nube y la tecnología SaaS  tendrán que crear nuevos acuerdos contractuales con los proveedores remotos para segurar que le Hardware t el Software siempre estarán disponibles para el uso de la aplicación.
  1. Como realizar inversiones de infraestructura inteligentes
La computación en la nube puede ser una inversión de bajo costo  para aumentar la escalabilidad y flexibilidad . Mantener un software puede ser algo costos para las empresas. Por lo que deberán evaluar las alternativas, por lo cual deberá medir sus posibilidades



Bibliografía

Laundon, K. (2012). Sistemas de Información Gerencial. México: Pearson.


lunes, 25 de mayo de 2015

Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información

La ética se refiere a los principios del bien o mal con el que los individuos deben actuar para guiar su comportamiento.


Dimensiones morales de la era de la información

  1. Derechos y obligaciones de información; Define que derechos tienen sobre la información y que pueden proteger
  2. Derechos y obligaciones de propiedad: Como se protege los derechos intelectuales 
  3. Rendición de cuentas y control: Define quién es el responsable de rendir cuentas
  4. Calidad del sistema: Cuales son los estándares que se deben tener para proteger la propiedad intelectual 
  5. Calidad de vida: Que valores y prácticas deben proteger la tecnología de información

Tendencias tecnológicas que generan aspectos tecnológicos 
La tecnología de la información ha intensificado las preocupaciones éticas a pesar de que los aspectos éticos existen desde siempre. Hay tendencias tecnológicas clave responsables de estas tensiones éticas que se detallaran a continuación:

La ética en una sociedad de información 
La ética es una preocupación de los humanos con libertad de elección.
Sabemos que las personas son responsables de las consecuencias de sus acciones y elecciones éticas     La responsabilidad significa que aceptamos los posibles costos, deberes y obligaciones de nuestras decisiones.
  1. La rendición de cuentas se refiere primer a saber quien realizó una acción o quién es el responsable; en muchos casos es imposible saber quien lo realizó y ahí es donde empieza la preocupación e inseguridad.
  2. La responsabilidad legal es una característica de los sistemas políticos, que está relacionado con las leyes y que permite que los individuos puedan pagar los daños ocasionados a otras personas o instituciones.
Estos conceptos conforman el fundamento de un análisis ético de los sistemas de información.
Análisis éticos
El siguiente proceso nos ayudará a saber cómo analizar situaciones que implican aspectos éticos.
1.      Identifique y describa claramente los hecho.- ¿Quién hizo a quien? ¿cómo? ¿cuándo? ¿Dónde?
2.             Defina el conflicto a dilema e identifique los valores de orden superior implicados.- analizar los aspectos éticos, sociales y políticos.
3.          Identifique a los interesados.- averigüe la identidad de éstos y que es lo que quieren esto es útil para el diseño de la solución.
4.          Identifique opciones razonables que se puedan tomar.- buscar las mejores opciones teniendo en cuenta que la solución ética no significa que estén de acuerdo con dicha solución los interesados.
5.       Identifique las posibles consecuencias de sus opciones.- preguntarse ¿Qué pasaría si siempre eligiera esa opción?

Principios éticos
Después de haber realizado el análisis ¿Qué principios o normas éticos, debe aplicarse para tomar una decisión? ¿Qué valores de orden superior debe informar su juicio? Se debe tener en cuenta algunos principios éticos como:
1.      Trate a los demás como quisiera que lo traten a usted.-(regla de oro) ponerse en el lugar de los demás, actuar con justicia.
2.      Si una acción no es correcta para todos no es correcta para nadie.-pregúntate si todos hicieran esto ¿podría sobrevivir la sociedad?
3.      Si una acción no se puede repetir entonces nunca se debe efectuar.-esta regla es un arma de doble filo tener en cuenta lo ético.
4.      Tome la acción que alcance los valores mejores o los superiores.- se debe entender también las consecuencias de nuestras decisiones.
5.      Tome la acción que menos daño produzca o tenga el menor costo potencial.- (principio de la aversión al riesgo).
6.      Suponga que todos los objetos tangibles e intangibles son propiedad de alguien más.- (regla de que nada es gratis)



Código de Conducta profesional
Los profesionales adquieren derechos y obligaciones especiales (Códigos de Ética Profesional) debido a sus argumentaciones especiales de conocimiento, sabiduría y respeto esto lo promulgan asociaciones de profesionales como la American Medical Association (AMA).
Los Sistemas de Información han creado nuevos dilemas éticos en los cuales un conjunto de intereses se opone a otro. Por ejemplo muchas compañías vigilan lo que hacen sus empleados por internet para evitar que desperdicien su tiempo en actividades no lucrativas y sobre esto se generan muchas posiciones que están a favor como las empresas mismas y otras que están en contra como los empleados.


Dimensiones morales de los sistemas de información
En cada dimensión se identifican los niveles de análisis éticos, sociales y políticos.
Debemos tener en cuenta que la privacidad es el derecho de los individuos a que se les deje solos, sin vigilancia o interferencia por parte de los demás individuos u organizaciones incluyendo al gobierno y las TICs amenazan estos derechos pero exixten leyes sobre todo en Estados Unidos que te dan las condiciones de uso de las mismas.

Retos de Internet a la privacidad
La tecnología  de internet ha planteado nuevos retos a la protección de la privacidad individual.
Es posible registrar todas la actividades en línea de millones de personas, incluyendo a que grupos de noticias y archivos ha tenido acceso que sitios y páginas web ha ingresado, etc. Porque la información enviada a través de la red de redes pasa por diferentes sistemas de cómputo antes de arribar a su destino final y cada uno de estos sistemas tiene la capacidad de vigilar, capturar y almacenar las comunicaciones que pasan a través de ellos.
Los sitios web también pueden capturar información sobre los visitantes sin su conocimiento a través de los Cookies (archivos diminutos que se alojan en el disco duro de una computadora cuando un usuario visita ciertos sitios web).
Soluciones Técnicas
Hoy en día existen leyes que protegen la privacidad de los individuos, pero también se pueden disponer de nuevas tecnologías para proteger la privacidad de los usuarios durante la conexión con los sitios web como por ejemplo las plataformas para las preferencias de privacidad conocida como P3P.
Derechos de propiedad: Propiedad Intelectual
Se considera que la propiedad intelectual es una propiedad intangible creada por individuos o corporaciones.
Las TICs han dificultado la protección de la propiedad intelectual debido a que la información computarizada se puede copiar o distribuir fácilmente en las redes.
La propiedad intelectual está sujeta a varias protecciones bajo 3 prácticas legales:
1.      Secretos Comerciales.- es todo producto del trabajo intelectual (una fórmula, un dispositivo, un patrón o la compilación de datos) utilizado para un propósito comercial; siempre en cuando no se base en la información de dominio público.
2.      Derechos de Autor.- (derechos reservados) son una concesión reglamentaria que protege a los creadores de la propiedad intelectual que otros copien su trabajo con cualquier propósito durante la vida del autor y hasta 70 años después de la muerte de éste.
3.      Patentes.- una patente da al propietario monopolio exclusivo durante 20 años de las ideas fundamentales de un invento.
Redención de cuentas, responsabilidad legal y control
Las nuevas tecnologías están desafiando a la ley de responsabilidad legal y las prácticas sociales existentes para hacer que los individuos y las instituciones rindan cuentas.
Si una persona resulta dañada por una máquina controlada, en parte por el software, ¿Quién debe rendir cuentas y por tanto responder legalmente? O se les debe considerar libre de culpas de cualquier responsabilidad legal.



Bibliografía

Laundon, K. (2012). Sistemas de Información Gerencial. México: Pearson.



Sistemas de información, organización y estrategia

Los sistemas de información y las organizaciones se interrelacionan. Los gerentes crean los sistemas de información para brindar el servicio pero conscientes de la apertura e introducciones de nuevos sistemas informáticos. Esta interrelación se ve influenciada por factores como la estructura de la organización, procesos de negocios, política, cultura, el entorno y decisiones gerenciales.

Una organización es una estructura social y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas. El capital y la mano de obra son los factores proporcionados por el entorno. La organización transforma estas entradas en productos y servicios y el entorno consume los servicios y productos a cambio de suministros de entradas.

Características de las organizaciones 


  • Rutinas y procesos de negocios; Las empresas desarrollan rutinas para producir bienes y servicios. Se conoce a la rutina como la serie de procedimientos, reglas y prácticas desarrollas para actuar en distintas situaciones. Esto le permite reducir costos y tiempos, por lo tanto volverse más eficiente.
  • Políticas organizacionales: Las distintas partes de la organización tiene puntos de vista en relación a la asignación de recursos, competencias y conflictos.
  • Cultura Organizacional: Todas las organizaciones tienen suposiciones fundamentales e incuestionables que definen sus metas y productos.
  • Entornos Organizacionales: Las organizaciones residen en entornos  de los que obtiene pero a la vez le provee bienes y servicios. En algunas ocasiones surgen tecnologías perjudiciales que pueden ser productos sustitutos que tienen igual o mejor desempeño que cualquier articulo que se desempeñe en la actualidad, provocando un giro del negocio y el entorno.
  • Estructura Organizacional: Todas las organizaciones tienen una forma, los sistemas de información  y los problemas con ellos puede marcar la estructura de la organización.
Impactos de los sistemas de información sobre las organizaciones  y empresas de negocios 


  • Económicos: La TI cambia tanto los costos relativos de capital como los de la información. La teoría del costo de transacción, dice que las empresas y los individuos buscan sincronizar los de transacción y los costos de producción. También se puede reducir los costos administrativos, esto se conoce como teoría de la agencia.
  • Organizacionales y de comportamiento
  • Internet y las organizaciones
  • Para el diseño y la comprensión de los sistemas de información: Para crear un nuevo sistema se debe considerar : el entorno, la estructura organizacional, la cultura, políticas, los grupo de interés y el enfoque u objetivo del sistema
Modelo  de fuerzas competitivas de Porter 

Permite identificar las fuerzas competitivas y sugerir estrategias genéricas. En.En este modelo existen cinco fuerzas formales que dan forma al destino de la empresa:

  1. Competidores tradicionales Todos en su mercado tiene competidores que continuamente se mantienen innovando para posicionarse en el mercado.
  2. Nuevos participantes en el mercado: Siempre hay nuevas compañías que entran al mercado.
  3. Productos y servicios sustitutos: Existen productos sustitutos que el cliente puede utilizar en caso de que los productos aumentaran.
  4. Clientes: Las empresas dependen de su habilidad y capacidad para atraer y retener cliente para ello tendrán que tener productos diferenciados y en donde se conozcan los precios al instante.
  5. Proveedores: Los proveedores mantienen un papel importante en el fin se logre mantener los costos de los productos.
Estrategias de los sistemas de información para lidiar con las fuerzas competitivas

Hay cuatro estrategias que se habilitan a menudo mediante el uso de sistemas de información y tecnologías:

  1. Liderazgo de bajo costo: Usar los sistemas de información para obtener costos operacionales más bajos y los menores precios.
  2.  Diferenciación de productos: Habilitar servicios y productos o modificarlos para que el cliente prefiera los productos existentes
  3. Enfoque en nichos de mercado:Uso de los sistemas de información para habilitar el enfoque en un mercado especifico, proporcionando un mejor servicio que la competencia.
  4. Fortalecimiento de la intimidad de los clientes y proveedores: Mantenga y fortalezca buenas relaciones con sus proveedores y clientes. 
Modelo  de cadenas de favor del negocio


Este modelo resalta las actividades especificas en las empresas donde se puede aplicar mejor las estrategias competitivas y en donde es probable que los sistemas de información tengan un impacto estratégico Este modelo se puede ver como una cadena que representa una serie de actividades, que de dividen en primarias y de apoyo. Las primarias se relacionan en mayor parte con los productos y distribución de los productos y servicios de la empresa., los cuales crean valor para el cliente y las de apoyo hacen posible la entrega de las actividades primarias y consiste en la infraestructura de la organización, recurso humano, tecnología y abastecimiento.

El bechmarking consiste en comparar la eficiencia y efectividad de sus procesos de negocios, mediante estándares, para luego medir su desempeño contra ellos.

Bibliografía

Laundon, K. (2012). Sistemas de Información Gerencial. México: Pearson.

martes, 19 de mayo de 2015

Comercio electrónico global y colaboración

Los procesos de negocios son el conjunto de actividades requeridas para crear un producto o servicio o la forma en que coordinan el trabajo, la información y el conocimiento, y como la gerencia decide coordinar estas actividades , de acuerdo a como se controlen y diseñen los procesos de negocios puede provocar ventaja competitiva entre sus rivales. 

Con los procesos de negocios podemos automatizar pasos y realizar tareas simultaneas que anteriormente no se podían.

Tipos de sistemas de información 

Una empresa también tiene distintos tipos de sistemas que dan soporte a las necesidades que tienen los distintos grupos administrativos :

  1. Sistemas para distintos grupos administrativos
Una empresa de negocios tiene que darle soporte a las a los distintos grupos de niveles de administración que son:
  •  Sistema de procesamientos de transacciones: Efectúa y registra las transacciones diarias de rutina necesarias para realizar negocios 
  • Sistemas de información gerencial para el soporte de decisiones: Brinda apoyo a la toma de decisiones que no es rutinaria. Tratan de obtener una solución
  • Sistemas de apoyo a los ejecutivos: Se encarga de la toma de decisiones no rutinarias que requieren juicio, evaluación y perspectiva debido a que no existe una guía para obtener la solución.
  1. Sistemas para enlazar las empresas
Es una tarea compleja para las empresas lograr que los distintos sistemas se conecten para lo cual existen varias soluciones a este problema: Una de ella es aplicar aplicaciones empresariales, lo cual permite coordinar todas las actividades con los distintos niveles organizacionales. Existen cuatro aplicaciones empresariales, sistemas empresariales, sistemas de administración de la cadena de suministro ,sistemas de administración de las relaciones con los clientes y sistemas de administración del conocimiento.

Los sistemas de información busca enlazar todos los procesos de la organización en un solo sistema software ; mientras que los sistemas de administración de la cadena de suministro permiten llevar un control del inventario, disminuyendo costos y tomando mejores decisiones para programar y controlar el suministro. Los sistemas de administración de las relaciones con los clientes permite llevar un control de todas las transacciones que se efectúen con el cliente y poder lograr un relación armoniosa, y por último los sistemas de administración del conocimiento permite a la organización realizar mejoras, aplicando el conocimiento y la experiencia.


Negocio electrónico , comercio electrónico y gobierno electrónico 

Negocio electrónico: Es el uso de la tecnología digital e Internet para ejecutar los principales procesos de negocios de la empresa 
Comercio electrónico: Es la compra y venta de bienes y servicios por medio de internet
Gobierno electrónico: Es la aplicación de la tecnología de interntet y redes para habilitar de manera digital las relaciones del gobierno y las agencias del sector público con los ciudadanos, empresas y otras ramas del gobierno.


Sistemas para la colaboración y el trabajo en equipo

La colaboración es trabajar en equipo para lograr un objetivo especifico. A cada integrante del equipo se le asigna una misión especifica .
La colaboración y el trabajo en equipo actualmente es de suma importancia ya que la naturaleza del trabajo en distinta en todo lado, existen varios procesos productivos( Hay distintas áreas en la estructura) , cultura cautivante del trabajo en equipo.

Algunas de los beneficios de los negocios con la organización y el trabajo en equipo  son: 
  • Productividad
  • Calidad 
  • Innovación
  • Servicio al cliente
  • Desempeño financiero (Rentabilidad, ventas y crecimiento de las ventas)
Se debe crear una conciencia de colaboración y trabajo en equipo entre todos los colaboradores, esta tarea se encuentra a cargo de la gerencia superior, ya que dependen de los niveles inferiores para obtener resultados.Existen diferentes herramientas que promueven esta relación con las distintas áreas de la organización, así como externamente, tales como: Correo electrónico, redes sociales, wikis,mundos virtuales.

Entornos de colaboración basados en internet

Hay muchas herramientas de colaboración disponibles para la colaboración en grupos de trabajos pero los más utilizados son;

  • Sistemas de de reuniones virtuales 
  • Google apps


¿Quién es el responsable del sistema de información?

En la mayoría de las organizaciones el departamento de sistemas de información es el responsable de los servicios de tecnología de información . Este departamento esta integrado por programadores (Escriben las instrucciones del software), analisitas de sistemas( son el enlace entre el departamento y el resto de la organización) y los gerentes de sistemas de información. Ademas hay un director de seguridad ( se ancarga de la seguridad de los sistemas), director de conocimiento( Encargado del programa de conocimiento de la organización) y los usuarios finales quienes son los personas externas al departamento pero que quienes desarrollan los sistemas.







Bibliografía

Laundon, K. (2012). Sistemas de Información Gerencial. México: Pearson.